💤 Sueño Activo en Recién Nacidos: Qué Es, Cómo Reconocerlo y Por Qué Es Tan Importante

Published by Lianet Cylwik Lopez on

sueño activo

Si alguna vez viste a tu bebé moverse, hacer ruiditos o incluso sonreír mientras duerme, seguramente te has preguntado si realmente estaba descansando. La respuesta es sí: lo más probable es que estuviera en sueño activo, una fase clave del descanso en los recién nacidos que, aunque puede parecer inquieta, es fundamental para su desarrollo.

En este artículo te explico qué es el sueño activo, cómo reconocerlo, por qué es tan importante y cómo puedes apoyar mejor el descanso de tu bebé.


🧠 ¿Qué es el Sueño Activo?

El sueño activo es el equivalente infantil al sueño REM en adultos. Durante esta fase:

  • El bebé está dormido, pero su cerebro se mantiene muy activo.
  • Se producen movimientos involuntarios: gestos, quejidos, pestañeos.
  • Es una etapa esencial para el desarrollo del cerebro, la memoria y los sentidos.

A diferencia de los adultos, los recién nacidos suelen comenzar sus ciclos de sueño en esta fase activa, no en sueño profundo.


🔍 Cómo Saber si Tu Bebé Está en Sueño Activo

Signos físicos:

  • Movimientos de brazos o piernas
  • Gestos faciales: sonrisas, muecas, ceño fruncido
  • Respiración irregular
  • Ruiditos o gruñidos suaves
  • Pestañeo con los ojos cerrados
  • Chupeteo ocasional o succión

Signos de comportamiento:

  • Pequeños llantos que se calman solos
  • Pausas breves en la respiración seguidas de respiración rápida
  • Reacción a estímulos del entorno
  • Movimientos de autocalma

🧘‍♀️ Consejo: Si no estás segura si tu bebé está despierto o dormido, espera unos segundos antes de intervenir. Si está en sueño activo, lo más probable es que siga durmiendo.


🌙 Sueño Activo vs. Sueño Tranquilo

CaracterísticaSueño ActivoSueño Tranquilo
MovimientosPresentes: brazos, piernas, caraCasi ninguno
RespiraciónIrregularRegular y profunda
Expresiones facialesSonrisas, ceños, muecasRara vez muestra expresiones
CerebroAlta actividad neuronalActividad cerebral baja
Estado del cuerpoMás tensoRelajado
Duración típica20–45 minutos20–30 minutos

🕒 ¿Cuánto Dura y Cuánto Sueño Activo Tiene un Bebé?

  • El 50% del sueño de un recién nacido es sueño activo (mucho más que en adultos).
  • Cada ciclo completo (activo + tranquilo) dura entre 50 y 60 minutos.
  • Alrededor de los 3 a 6 meses, los ciclos empiezan a parecerse a los del adulto.
Edad del bebé% Sueño ActivoDuración de un ciclo
Recién nacido50–80%50–60 minutos
3–6 meses30–50%60–90 minutos
+6 meses25–30%~90 minutos

💡 ¿Por Qué Es Tan Importante el Sueño Activo?

Durante esta fase, ocurren procesos fundamentales:

  1. Desarrollo cerebral
    La alta actividad estimula conexiones neuronales y crecimiento cerebral.
  2. Procesamiento de la memoria
    Ayuda a consolidar lo aprendido y vivido durante el día.
  3. Desarrollo sensorial
    Refuerza rutas entre estímulos sensoriales y el pensamiento.
  4. Función protectora
    Algunos expertos creen que ayuda a prevenir el síndrome de muerte súbita al mantener al bebé más sensible a su entorno.
  5. Regulación de la alimentación
    Los microdespertares permiten que el bebé se alimente frecuentemente.

🛌 Cómo Apoyar el Sueño Activo de tu Bebé

  1. Mantén una rutina de sueño consistente
  2. Cuida el ambiente: temperatura entre 20–22 °C, poca luz, sin ruidos fuertes.
  3. Usa ruido blanco si es necesario
  4. Sigue las normas de sueño seguro:
    • Dormir boca arriba
    • Superficie firme
    • Sin almohadas, peluches ni mantas sueltas
  5. Viste al bebé adecuadamente
  6. Aprende a pausar antes de intervenir
  7. Crea una rutina nocturna relajante
  8. Respeta las ventanas de sueño para evitar el sobrecansancio

💬 Mi experiencia como mamá

sueño activo de bebe

Con mi primera bebé, como mamá primeriza, no tenía ni idea de qué era el sueño activo. Cada vez que se movía, hacía una mueca o algún ruidito, pensaba que ya se había despertado.
Y claro, enseguida la cargaba o le ofrecía leche para que volviera a dormirse.

Ahora que lo pienso, muchas veces era yo quien la despertaba sin querer, creyendo que necesitaba algo.

Con mi segundo bebé, todo ha sido diferente. Ahora me detengo un momento, respiro y observo. Si lo veo moverse o hacer un sonido suave, no corro de inmediato. Me espero.
Y muchas veces, él solito se vuelve a acomodar, se calma y continúa durmiendo.

Esa pausa de unos segundos ha cambiado todo. Lo que antes me generaba ansiedad, hoy me da tranquilidad: saber que esos movimientos son normales y que no significan que está despierto, me ayuda a respetar su descanso.

Con el tiempo me di cuenta de que el sueño también se aprende: tanto por parte del bebé como de la mamá. Y entender las fases del sueño activo fue clave para mí.
Me ayudó a confiar más, a sentirme más segura, a soltar un poco ese miedo constante de “¿y si tiene hambre?” o “¿y si necesita que lo cargue?”.

A veces, lo que más necesita un bebé es que lo dejemos dormir.

Claro que no es fácil. A veces el instinto nos empuja a actuar, especialmente si somos primerizas.
Pero si alguien me hubiera dicho antes que todos esos movimientos y gestos durante el sueño eran normales, me habría ahorrado muchas interrupciones innecesarias… y probablemente, algunas lágrimas de cansancio también.

Hoy, con más experiencia, me permito hacer menos y observar más.
Y si tú estás en ese camino, quiero decirte que no estás sola.
Es normal dudar, es normal no saber. Poco a poco, vas a aprender a leer a tu bebé, a entender sus señales… y sobre todo, a confiar en ti.


✅ En resumen

El sueño activo puede parecer inquieto, pero es esencial para el desarrollo neurológico, sensorial y emocional de tu bebé. Reconocerlo y respetarlo puede mejorar la calidad del descanso, darte más seguridad como mamá y ayudarte a intervenir solo cuando realmente sea necesario.


🔗 También te puede interesar

Productos recomendados

Cuna corral colecho

Cuna corral colecho

Moisés colecho

Moisés colecho

Cuna colecho

Cuna colecho


0 Comments

Deja un comentario

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *