Errores comunes en el cuidado del bebé que hoy debemos evitar

Muchas de las prácticas que nuestras madres y abuelas usaban con los recién nacidos se hacían con amor, pero hoy sabemos que algunos de esos hábitos pueden ser riesgosos. La ciencia ha avanzado y nos ha mostrado cuáles son los errores comunes en el cuidado del bebé que debemos evitar. En este artículo, te compartiré qué prácticas ya no son seguras y qué hacer en su lugar.
No añadir sal a la comida del bebé antes del año
- 🔍 Por qué se hacía: Para dar “sabor” a las comidas.
- ⚠️ Por qué está contraindicado: Los riñones del bebé no pueden procesar grandes cantidades de sodio, lo que afecta su salud renal y aumenta el riesgo de hipertensión futura.
- ✅ Lo recomendado hoy: Ofrecer alimentos naturales, sin sal añadida.
Evitar el azúcar antes de los dos años
- 🔍 Por qué se hacía: Para “endulzar” las comidas y dar postres o bebidas azucaradas.
- ⚠️ Por qué está contraindicado: Aumenta el riesgo de obesidad, diabetes tipo 2 y caries, además de interferir en hábitos alimenticios saludables.
- ✅ Lo recomendado hoy: No añadir azúcar y priorizar alimentos naturales sin procesar.
Usar talco en el cuerpo del bebé
- 🔍 Por qué se hacía: Para mantener seca la piel y evitar irritaciones.
- ⚠️ Por qué está contraindicado: El polvo puede ser inhalado, causando problemas respiratorios y daño pulmonar.
- ✅ Lo recomendado hoy: Mantener la piel seca con cambios frecuentes y cremas seguras.
Poner al bebé a dormir boca abajo
- 🔍 Por qué se hacía: Se creía que evitaba regurgitaciones y ayudaba a dormir mejor.
- ⚠️ Por qué está contraindicado: Aumenta significativamente el riesgo de muerte súbita del lactante (SMSL).
- ✅ Lo recomendado hoy: Dormir siempre boca arriba, en una superficie firme y sin almohadas.
Dar miel al bebé menor de un año
- 🔍 Por qué se hacía: Para calmar cólicos o aliviar encías durante la dentición.
- ⚠️ Por qué está contraindicado: La miel puede contener esporas de Clostridium botulinum, que causan botulismo infantil.
- ✅ Lo recomendado hoy: No ofrecer miel hasta después del primer año.
Dar agua o infusiones antes de los 6 meses
- 🔍 Por qué se hacía: Para “hidratar” al bebé o calmar cólicos.
- ⚠️ Por qué está contraindicado: Puede causar intoxicación por agua y desplazar la leche materna o fórmula, que es la única fuente necesaria de nutrición.
- ✅ Lo recomendado hoy: Solo leche materna o fórmula exclusiva hasta los 6 meses.
Dar comida antes de los 6 meses
- 🔍 Por qué se hacía: Para que “aprendieran a comer” o porque se creía que la leche no era suficiente.
- ⚠️ Por qué está contraindicado: El sistema digestivo del bebé aún no está preparado para procesar sólidos, lo que puede causar alergias, problemas digestivos y déficit nutricional.
- ✅ Lo recomendado hoy: Alimentación exclusiva con leche materna o fórmula hasta los 6 meses.
Usar andadores para que el bebé “camine antes”
- 🔍 Por qué se hacía: Se pensaba que ayudaban a fortalecer las piernas y acelerar el proceso de caminar.
- ⚠️ Por qué está contraindicado: Aumentan el riesgo de accidentes graves y retrasan el desarrollo motor natural.
- ✅ Lo recomendado hoy: Permitir que el bebé desarrolle sus habilidades motoras a su ritmo, en un entorno seguro.
Dejar al bebé al sol para tratar la ictericia
- 🔍 Por qué se hacía: Se creía que el sol directo eliminaba el color amarillo de la piel.
- ⚠️ Por qué está contraindicado: Puede causar quemaduras y deshidratación.
- ✅ Lo recomendado hoy: Seguir tratamientos médicos como la fototerapia bajo supervisión pediátrica.
Envolver al bebé demasiado apretado para dormir
- 🔍 Por qué se hacía: Para calmarlos restringiendo sus movimientos.
- ⚠️ Por qué está contraindicado: Puede interferir con la respiración y afectar el desarrollo natural de las caderas.
- ✅ Lo recomendado hoy: Si se envuelve, debe hacerse suavemente respetando la posición natural del cuerpo.
Sacudir al bebé para calmarlo o jugar
- 🔍 Por qué se hacía: Para entretenerlo o intentar calmarlo cuando lloraba.
- ⚠️ Por qué está contraindicado: Sacudir al bebé puede causar daño cerebral severo (síndrome del bebé sacudido).
- ✅ Lo recomendado hoy: Movimientos suaves y controlados para calmar al bebé.
Poner alcohol o remedios caseros en el ombligo
- 🔍 Por qué se hacía: Para “secar” o curar más rápido el cordón umbilical.
- ⚠️ Por qué está contraindicado: Puede causar irritación o infecciones.
- ✅ Lo recomendado hoy: Mantener limpio y seco el ombligo; cualquier signo de infección debe ser evaluado por un pediatra.
Cubrir siempre los pies del bebé
- 🔍 Por qué se hacía: Para “proteger del frío” y asegurar que el bebé estuviera abrigado.
- ⚠️ Por qué no es necesario: Estar descalzo ayuda al desarrollo sensorial y motor del bebé, fortaleciendo músculos y mejorando el equilibrio.
- ✅ Lo recomendado hoy: Permitir que los bebés estén descalzos siempre que sea seguro.
Fumar cerca del bebé
- ⚠️ Por qué evitarlo: El humo del cigarro y las toxinas que quedan en la ropa, piel y cabello pueden causar problemas respiratorios, infecciones e incluso aumentar el riesgo de muerte súbita.
- ✅ Lo recomendado: Nunca fumar cerca del bebé, cambiarse de ropa y lavarse las manos antes de cargarlo.
Permitir el uso de pantallas antes de los 2 años
- 🔍 Por qué se hace: Para entretener al bebé o “calmarlo” rápidamente.
- ⚠️ Por qué está contraindicado: El uso de pantallas puede interferir en el desarrollo del lenguaje, la atención y el sueño del bebé, además de reducir la interacción con el entorno.
- ✅ Lo recomendado hoy: Evitar pantallas antes de los 2 años y priorizar actividades interactivas y sensoriales.
Realizar masajes o ejercicios en el prepucio del bebé varón
- 🔍 Por qué se hacía: Para “despegar” el prepucio del glande y evitar problemas futuros.
- ⚠️ Por qué está contraindicado: El prepucio está naturalmente adherido al glande en los bebés, y forzarlo puede causar desgarros, cicatrices, dolor e infecciones.
- ✅ Lo recomendado hoy: No manipular el prepucio. La higiene externa es suficiente y cualquier duda debe consultarse con un pediatra.
Dar besos al bebé en la cara o manos
- ⚠️ Por qué evitarlo: Besar al bebé puede transmitir virus como el herpes, gripe o resfriados, lo que es peligroso para su sistema inmune inmaduro.
- ✅ Lo recomendado: Evitar besar al bebé en cara o manos y lavarse las manos antes de tocarlo.
El uso de antibióticos cuando no hay una infección bacteriana confirmada
- 🔍 Por qué se hace: Muchas veces se recetan antibióticos por “precaución” o cuando un bebé tiene síntomas como fiebre o tos, sin confirmación médica.
- ⚠️ Por qué está contraindicado: Los antibióticos no son efectivos contra virus (como los resfriados o la gripe) y su uso innecesario puede causar resistencia bacteriana, efectos secundarios en el bebé y afectar su microbiota intestinal.
- ✅ Lo recomendado hoy: Usar antibióticos únicamente cuando un médico confirme que hay una infección bacteriana y sea necesario el tratamiento.
Mi experiencia como mamá

Desde que me convertí en mamá, me comprometí a investigar y aplicar las recomendaciones más actualizadas para el cuidado de mi bebé. Sabía que muchas prácticas que antes eran comunes ya no eran seguras, así que seguí cada una de ellas lo mejor que pude. Sin embargo, el uso de pantallas fue mi punto débil. Las usé para ayudar a dormir a mi bebé, para peinarla y, después del año, también para que comiera mejor.
Sé que todas las asesoras de sueño y los expertos dicen que las pantallas no son recomendadas, y entiendo por qué: pueden afectar el desarrollo y los hábitos de los bebés. Aun así, en ese momento sentí que era lo mejor para nosotras, porque mi bebé comía y dormía bien.
No quiero poner esto como un ejemplo positivo, porque sé que no lo es. Pero tampoco soy perfecta. Con mi segundo bebé, trataré de hacerlo diferente y mantener siempre presentes estas recomendaciones. Al final, creo que lo más importante es que cada padre conozca lo que está bien y lo que está mal, evalúe hasta qué punto algo puede ser perjudicial y, a partir de ahí, siga su intuición.
“Cuida los primeros años de tu hijo, pues son la base de su futuro.”
– María Montessori
Referencias:
OMS recomienda evitar pantallas en niños menores de dos años
6 Comments
Clau · December 17, 2024 at 7:35 pm
El punto es no ser absolutista, los pedriatas creen que uno es un robot.Se pueden tener algunas cosas no perfectas y aún así ser una genialidad de crianza. Tomen lo que consideren y conozcan lo que se debe. Por otra parte el tema de la bilirrubina no creo que esté mal el sol solo que debe ser a luz indirecta y por corto periodo de tiempo. La vitamina d es necesaria en esa edad y el cuerpo la segrega naturalmente al recibir los rayos del sol. Si una forma en que funciona naturalmente y se hace de la manera correcta no hay que acudir a un pediatra para que te cobre por gusto. La naturaleza tienes sus propias alternativas para algunos casos, let’s use them
Dannelis · December 18, 2024 at 1:15 pm
En mi experiencias personal seguí muchas de estas recomendaciones como la lactancia exclusiva hasta los 6 meses, no permití nunca que sacudieran a mi bebé porque siempre me documenté al respecto y los especialistas dicen que la risa que provoca ese gesto en los bebés no es porque lo están disfrutando si no más bien un reflejo involuntario de temor y puede afectar incluso el corazón del bebé. Pero mantener todas esas recomendaciones fue un reto con la familia que en ocasiones con el ánimo de ayudar intentan ir en contra de nuestras decisiones de crianza.
Alguna de las recomendaciones no las conocía como la del prepucio que mis pediatras si recomendaron los ejercicios pero bueno la ciencia evoluciona mucho y estoy hablando de hace 8 años atrás.
Yanet Alonso de Jongh · December 17, 2024 at 8:02 pm
Pienso que está muy bueno el artículo, me parece maravilloso, todavía existen más prácticas por mencionar, que son dañinas para los bebés, pero me parece un resumen excelente, sobre todo para las madres jovenes que se inician en todo esto de la maternidad y paternidad responsables.
Cómo psicóloga y madre de dos niños, tengo experiencia en estos temas y a veces existen contradicciones en la familia a la hora de la crianza, porque todos queremos educar a los niños de la mejor manera pero no siempre lo hacemos adecuadamente.
De manera particular me gusto mucho el artículo, y me parece muy fresco , renovador y sobre todo porque comparte su experiencia como mamá y eso lo hace muy significativo y rico para el debate,
En mi caso particular, siempre me gustó echarle un poquito de sal a la comida de mis bebés, muy poca, pero algo para darle un mejor sabor, aunque se que es dañina, y sobre todo en el primer año, nunca pude darle la comida(papilla) sin sal del todo.
Saludos y sigamos instruyendonos con estos temas que son tan vitales para la realización plena de la maternidad y paternidad.
Yanela Miranda · December 17, 2024 at 10:03 pm
Me encanta este blog , temas tan actualizados y cotidianos en el día a día de ser mamá ! Gracias por tus consejos ,una guía fácil y cercana para todas 🥰
Katia · December 18, 2024 at 1:57 pm
Cada artículo es mejor,con muy buenos consejos para todas las mamás ❤️
Celia · December 18, 2024 at 5:07 pm
Es muy instructivo este blog, das muy buenos consejos a todas las mamá
Comments are closed.