Semana 30 de Embarazo: Desarrollo del Bebé y Cambios en la Mamá

Al llegar a la semana 30 de embarazo, te encuentras en la segunda etapa del octavo mes. El espacio dentro de tu útero se va reduciendo a medida que tu bebé crece, y el peso adicional en tu abdomen puede generar molestias, lo que es completamente normal. Este es un momento en el que tanto tu cuerpo como el de tu bebé experimentan cambios importantes mientras se preparan para la llegada del gran día.
Desarrollo del Bebé en la Semana 30 de Embarazo

Peso fetal estimado: En la semana 30 de embarazo, el bebé suele pesar alrededor de 1,5 kilogramos y medir aproximadamente 43 centímetros de largo.
Frecuencia cardíaca fetal: La frecuencia cardíaca fetal normal varía entre 120 y 160 latidos por minuto (lpm) durante el embarazo. Es importante destacar que esta frecuencia puede variar según la actividad del bebé y otros factores.
Desarrollo de Órganos y Sistemas: Aunque todos los órganos y sistemas principales ya están formados, continúan madurando. El cerebro sigue desarrollándose, y el bebé comienza a ganar peso rápidamente, acumulando grasa corporal que le ayudará a regular su temperatura después del nacimiento.
Líquido amniótico: La cantidad de líquido amniótico se evalúa mediante el Índice de Líquido Amniótico (ILA), también conocido como método de Phelan. Este índice se calcula sumando las mediciones verticales de las acumulaciones más grandes de líquido en cada uno de los cuatro cuadrantes del útero. Un ILA normal se encuentra entre 5 y 25 centímetros.
Sentidos: El sentido del gusto está más desarrollado, permitiéndole diferenciar entre sabores dulces y salados. La audición también está más madura, y el bebé puede oír sonidos de baja frecuencia, como los latidos cardíacos de la madre.
Posición: A partir de esta semana, el bebé comienza a posicionarse para el parto, con la cabeza hacia abajo. Sin embargo, si aún no está en esta posición, no es motivo de preocupación, ya que todavía tiene tiempo para acomodarse. En algunos casos, puede incluso experimentar hipo, lo cual es una forma de practicar la respiración.
Cambios en la Mamá Durante la Semana 30 de Embarazo:
Crecimiento del Útero: El útero sigue creciendo, alcanzando unos 30 cm de altura, lo que provoca que el espacio en el abdomen se reduzca. Esto puede generar sensaciones de incomodidad y presión en el área abdominal.
Hinchazón: Es común experimentar hinchazón en pies, manos y tobillos debido a la presión del útero en las venas. Para aliviarla, es recomendable evitar la retención de líquidos disminuyendo el consumo de sal y elevando los pies cuando sea posible.
Preparación para el Parto: El cuerpo comienza a prepararse para el parto, con algunos cambios en la pelvis que son casi imperceptibles. La hormona relaxina ayuda a que las paredes uterinas y los huesos pélvicos adquieran más flexibilidad, facilitando el paso del bebé durante el parto.
Cambio de Estado Emocional: En esta etapa, los cambios hormonales pueden provocar altibajos emocionales. Es común sentirse más sensible o tener reacciones impredecibles, pero con el tiempo te adaptarás a estos cambios.
Síntomas Comunes:
Contracciones de Braxton-Hicks: Son contracciones irregulares que ayudan a preparar el útero para el parto. Si bien son normales, es importante estar atenta a su frecuencia e intensidad. Si las contracciones se vuelven regulares o dolorosas, es aconsejable consultar a un profesional de la salud.
Cansancio: El aumento de peso y los cambios hormonales pueden generar sensación de fatiga. Es esencial descansar cuando lo necesites y escuchar a tu cuerpo.
Alteraciones del Sueño: La incomodidad física y la ansiedad pueden afectar la calidad del sueño. Intentar mantener una rutina relajante antes de dormir y utilizar almohadas para encontrar una posición cómoda puede ser útil
Acidez Estomacal: La acidez es un síntoma frecuente debido a las hormonas y al relajamiento de la válvula entre el estómago y el esófago. Mantén pequeñas porciones de comida a lo largo del día para reducir esta molestia.
Consejos y Recomendaciones:
Actividad Física: Realizar actividades como caminar, masajear las piernas y levantar los pies puede ayudar a reducir la hinchazón y mejorar la circulación.
Nutrición: Mantener una dieta rica en calcio y hierro es fundamental para apoyar el crecimiento y desarrollo del bebé. Consumir pequeñas porciones pero de forma frecuente garantiza que los nutrientes lleguen al bebé.
Preparación para el Parto: Comenzar a informarse sobre el trabajo de parto y lo que está por venir puede reducir la ansiedad y ayudarte a sentirte más preparada. Considera asistir a clases de preparación al parto y elaborar un plan de parto
Viajes y Seguridad: Si planeas viajar durante esta etapa, asegúrate de tomar precauciones para tu seguridad y comodidad, como evitar largos periodos de inmovilidad y mantenerte bien hidratada.
La semana 30 de embarazo es un período de cambios significativos tanto para ti como para tu bebé. Mantenerse informada, cuidar de tu salud física y emocional, y prepararse para el parto son pasos clave para vivir esta etapa con plenitud y alegría.
Mi experiencia en la semana 30 de embarazo:
Al comenzar la semana 30, noté que los movimientos de mi bebé no eran tan frecuentes, pero cuando se mueve, definitivamente se siente y se ve con mucha más fuerza.
Algo que me sorprendió fueron las contracciones de Braxton Hicks. Durante dos días, me asusté un poco porque se presentaron con mucha frecuencia, especialmente en la tarde y noche. Sentía mi barriga ponerse dura por poco tiempo, y a la vez experimentaba falta de aire, aunque esto sucediera tanto caminando como estando sentada.
Con 30 semanas y 2 días, me puse la vacuna dTpa, que se recomienda aplicar entre las 27 y 36 semanas de embarazo para proteger al bebé contra enfermedades como la tosferina, el tétanos y la difteria. Me sentí tranquila al seguir esta recomendación médica y asegurar esta protección para mi bebé.
Con 30 semanas y 4 días, sentí por primera vez el hipo de mi bebé. Es un tipo de movimiento diferente a los otros, con un ritmo constante, como el hipo de un adulto. Aunque no lo había sentido hasta ahora en este embarazo, me trajo recuerdos de mi primer embarazo, donde lo sentía con más frecuencia, aunque no recuerdo exactamente a partir de qué semana. Esta es la primera vez que lo noto en este embarazo, y fue un momento especial.
El cansancio sigue siendo una constante, y los cambios emocionales se hacen más evidentes. Mi hija está en una etapa desafiante en la que dice “no” a casi todo, y aunque antes podía manejarlo hablándole con calma, ahora me frustro más rápido. Sé que es algo temporal y sigo buscando maneras de afrontarlo mejor.
Con 30 semanas y 5 días, me realicé un ultrasonido avanzado para medir los tamaños y el desarrollo de mi bebé. Aunque más adelante compartiré las mediciones exactas, lo que más me impactó fue que me informaron que el bebé tiene una circular simple del cordón umbilical alrededor del cuello. Me dijeron que no estaba apretada y que no debía preocuparme, pero para mí fue imposible no sentirme angustiada.
Mantuve la calma mientras estaba en la consulta, pero al salir, no pude evitar romper en llanto. Desde ese momento, no he dejado de pensar en eso. Me siento estresada, ansiosa y no puedo concentrarme en nada más. He estado investigando sobre el tema porque siento que necesito entenderlo mejor, incluso estoy pensando en escribir un artículo sobre esto más adelante. Por ahora, trato de tranquilizarme monitoreando cuidadosamente los movimientos de mi bebé con una aplicación, pero no ha sido fácil manejar esta preocupación.
Resultados de mis mediciones ecográficas:
Aunque actualmente estoy en la semana 30 de embarazo, los resultados del ultrasonido muestran una fetometría promedio de 31.1 semanas. Esto se debe a que algunas medidas del bebé, como la circunferencia cefálica y abdominal, están ligeramente por encima de lo esperado para esta semana. Sin embargo, el peso fetal estimado, el crecimiento y los demás parámetros se encuentran dentro de los rangos normales. Comparto esta información por si alguna embarazada desea comparar sus propios resultados y le sirve como referencia.


Enlaces Externos de Referencia:
- Desarrollo del bebé en la semana 30 de embarazo
- Ultrasonido en la semana 30 de embarazo
- Cambios en la mamá durante la semana 30 de embarazo
Si deseas conocer más sobre los cambios y el desarrollo del bebé en la semana 29 de embarazo, te invito a leer mi artículo anterior: Semana 29 de Embarazo: Cambios en Mamá y Desarrollo del Bebé
3 Comments
Ilianis · January 7, 2025 at 5:15 pm
Excelente experiencia en la semana 30 de embarazo ….🥰🥰🥰
Semana 29 embarazo: Desarrollo fetal y cambios en tu cuerpo · January 3, 2025 at 11:14 pm
[…] Semana 30 de embarazo: Lo que sucede en la semana 30 […]
Semana 31 de Embarazo: Cambios en el Bebé y la Mamá · January 19, 2025 at 4:34 am
[…] Si quieres saber lo que sucede en la semana anterior, no te pierdas nuestro artículo sobre la semana 30 de embarazo: desarrollo del bebé y cambios en la mamá.” […]
Comments are closed.