Hitos de desarrollo a los 2 y 3 años: Qué esperar, señales de alerta y plan de actividades

Published by Lianet Cylwik Lopez on

hitos de desarrollo

A los 2 y 3 años, los niños experimentan avances significativos en su desarrollo físico, cognitivo, social y emocional. En esta etapa, comienzan a comunicarse mejor, a moverse con más confianza y a explorar su entorno con mayor autonomía.

Si bien no todos los niños logran exactamente las mismas habilidades al mismo tiempo, hay ciertos hitos que suelen alcanzarse en estos años. Conocerlos te permitirá tener una idea clara de lo que podrías esperar, sin presiones ni comparaciones, y te ayudará a identificar en qué aspectos puedes apoyarlo para favorecer su crecimiento.


🎯 Hitos de desarrollo esperados a los 2 años

🦵 Motricidad gruesa (coordinación y movimientos grandes)

🟢 🏃 Corre sin caerse tanto, aunque todavía con pasos inseguros.
🟢 🏗️ Sube y baja escaleras con ayuda, colocando ambos pies en cada escalón.
🟢 ⚽ Patea una pelota, aunque sin mucha precisión.
🟢 🤾 Salta con ambos pies, aunque a veces parece más un pequeño brinco.


🤲 Motricidad fina (coordinación de manos y dedos)

🔵 📖 Pasa las páginas de un libro una por una, sin saltarse varias a la vez.
🔵 🏗️ Construye torres de 4 a 6 cubos antes de que se caigan.
🔵 🍴 Usa una cuchara y tenedor con más precisión, aunque todavía ensucia la mesa.
🔵 🖍️ Hace garabatos más controlados, intentando imitar líneas y círculos.


🗣️ Lenguaje y comunicación

🟠 🗨️ Dice frases de 2 a 3 palabras, como “quiero agua” o “vamos parque”.
🟠 🙋 Empieza a referirse a sí mismo con “yo” o “mío”.
🟠 🏠 Nombra objetos y partes del cuerpo cuando se le pregunta.
🟠 👂 Sigue instrucciones simples, como “dame la pelota” o “ven aquí”.


🧠 Pensamiento y aprendizaje

🟣 🎨 Empieza a identificar colores y formas, aunque puede confundirlos.
🟣 🏆 Resuelve problemas sencillos, como sacar un juguete atrapado.
🟣 🧸 Juega a imitar situaciones de la vida real, como cocinar o hablar por teléfono.


🤝 Social y emocional

🟡 ✋ Quiere hacer todo solo, aunque no siempre lo logra.
🟡 👀 Juega al lado de otros niños, pero aún no interactúa mucho con ellos.
🟡 😡 Expresa mejor sus emociones, aunque sigue teniendo berrinches.
🟡 🎭 Imita las acciones de los adultos, como barrer o cuidar muñecos.


🎯 Hitos de desarrollo esperados a los 3 años

🦵 Motricidad gruesa (coordinación y movimientos grandes)

🟢 🏃‍♂️ Corre con más seguridad, cambia de dirección y frena sin perder el equilibrio.
🟢 🏗️ Sube y baja escaleras alternando los pies sin apoyo.
🟢 🤾 Salta en un solo pie (aunque solo unos segundos).
🟢 🚴 Pedalea un triciclo, aunque al principio le cuesta coordinar los pedales.


🤲 Motricidad fina (coordinación de manos y dedos)

🔵 🏗️ Construye torres de más de 8 cubos y empieza a hacer estructuras más grandes.
🔵 ✂️ Usa tijeras de seguridad para hacer cortes simples en papel.
🔵 🎨 Copia líneas y círculos más definidos en sus dibujos.
🔵 👕 Se viste solo con prendas fáciles, como pantalones o zapatos sin cordones.


🗣️ Lenguaje y comunicación

🟠 🗨️ Dice frases de 4 a 6 palabras, como “quiero jugar con mi muñeco”.
🟠 ❓ Hace preguntas con “¿qué?”, “¿por qué?” y “¿dónde?” constantemente.
🟠 🎶 Canta canciones cortas y repite cuentos sencillos con sus propias palabras.
🟠 📛 Dice su nombre completo y su edad cuando se lo preguntan.


🧠 Pensamiento y aprendizaje

🟣 🔢 Distingue tamaños básicos como “grande” y “pequeño”.
🟣 1️⃣ Cuenta hasta 3 o 5 con los dedos o viendo objetos.
🟣 🧩 Arma rompecabezas de 3 a 6 piezas.
🟣 🎭 Juega con más imaginación, fingiendo que es doctor, vendedor o maestro.


🤝 Social y emocional

🟡 💕 Demuestra empatía, consuela a alguien que llora o está triste.
🟡 🎈 Empieza a compartir más, aunque todavía le cuesta a veces.
🟡 🎲 Juega con otros niños en lugar de solo al lado de ellos.
🟡 🧼 Quiere hacer más cosas solo, como lavarse las manos o ayudar en casa.


🎯 Diferencia clave entre los 2 y 3 años

Mientras que a los 2 años los niños todavía dependen más de los adultos para guiar su juego y actividades, a los 3 años ya son pequeños exploradores que buscan hacer más cosas por sí mismos. Su lenguaje se expande, sus movimientos son más controlados y su capacidad de juego se vuelve más creativa.


🚨 Señales de alerta en el desarrollo a los 2 y 3 años

Si bien el desarrollo infantil no sigue un ritmo exacto para todos los niños, hay ciertos comportamientos o dificultades que pueden indicar la necesidad de un seguimiento más detallado.

Las señales de alerta no significan necesariamente que algo está mal, pero pueden ser un indicio de que el niño necesita apoyo adicional. Por eso, si observas varios de estos signos o notas que ha dejado de hacer cosas que antes hacía, es recomendable acudir a un especialista para una evaluación profesional.

Algunas señales de alerta a los 2 y 3 años incluyen:

🔴 Dificultades para moverse con estabilidad, como caerse con frecuencia o evitar el juego activo.
🔴 Falta de intención de comunicarse, no intenta hablar o no responde cuando se le habla.
🔴 No muestra interés en interactuar con otras personas, ya sean adultos o niños.
🔴 No expresa emociones o reacciona de forma muy limitada a estímulos sociales.
🔴 No participa en juegos simbólicos, como fingir que cocina o cuida un muñeco.

Si alguna de estas señales te preocupa, un especialista en desarrollo infantil podrá orientarte y, en caso de ser necesario, recomendar estrategias o terapias específicas para apoyar a tu hijo.


Actividades para potenciar su desarrollo 🎯

hitos de desarrollo 2 y 3 años

El juego es la mejor forma de aprendizaje en esta etapa. A través de actividades sencillas, los niños pueden mejorar sus habilidades motoras, cognitivas, sociales y emocionales. Aquí te comparto algunas ideas:

🗣️ Lenguaje y comunicación: Leer cuentos con ilustraciones llamativas, cantar canciones infantiles y hacer juegos de imitación (como sonidos de animales o representar acciones cotidianas).

🏃 Motricidad gruesa y fina: Jugar al aire libre corriendo, saltando o trepando; moldear plastilina, pintar con los dedos y usar bloques de construcción para desarrollar la coordinación y precisión manual.

🧠 Cognitivo: Clasificar objetos por color o forma, jugar con rompecabezas sencillos y hacer juegos de memoria con imágenes.

🤝 Social y emocional: Fomentar el juego simbólico (cocinitas, médicos, tienda), organizar juegos en grupo y hablar sobre emociones con cuentos o dibujos.

📌 Si quieres un plan estructurado, he preparado un recurso descargable con actividades organizadas por semanas para estimular el desarrollo de nuestros hijo de forma divertida.


Observar el desarrollo de un niño es un proceso lleno de aprendizajes y descubrimientos. Cada etapa trae nuevos retos y habilidades, y si bien existen hitos generales, lo más importante es acompañarlo con paciencia y brindarle oportunidades para explorar el mundo a su manera.

Si notas que algo te preocupa, confiar en tu intuición y consultar con un especialista es siempre la mejor opción. Un diagnóstico profesional es clave para saber si realmente hay un retraso y qué acciones tomar.

Además, el juego es una herramienta poderosa para estimular sus capacidades. En mi caso, diseñé un plan de actividades estructurado porque quería asegurarme de que mi hija tuviera oportunidades de aprendizaje adaptadas a su edad. Lo puse en práctica con ella y vi qué funcionaba mejor, por lo que he decidido compartirlo.
Puedes descargar el plan aquí 👉 Planes de actividades para potenciar el desarrollo.

Si buscas actividades sencillas y efectivas para acompañar el desarrollo de tu hijo, este plan puede ser una excelente guía.


📚 Referencias


2 Comments

Alexandra · February 5, 2025 at 3:02 am

Cada niño es diferente y creo que el post lo deja claro, pero no siempre esas señales de alerta indican problemas, a veces solo con los meses logran hacer esas acciones por sí solos

Fede · February 5, 2025 at 7:32 pm

creo que un gran acierto es que tu bebé comience a relacionarse poco a poco con el nuevo miembro desde que se encuentra en el cuerpo de su madre, así la reacción será diferente cuando este nazca

Comments are closed.