Alimentación complementaria: Por qué no debe empezar antes de los 6 meses

Comenzar la alimentación complementaria (AC) es un momento emocionante para las familias, pero también está rodeado de dudas. Una de las más comunes es: ¿puedo empezar antes de los 6 meses?
La respuesta es clara: no. Y no es un capricho ni una moda. Es lo que recomiendan organismos internacionales como la OMS y la Asociación Española de Pediatría, basados en años de evidencia científica.
🔎 ¿Por qué no antes de los 6 meses?
El cuerpo del bebé aún no está preparado para digerir y procesar otros alimentos que no sean leche materna o fórmula. Iniciar de forma temprana puede provocar más problemas que beneficios porque:
- Sistema digestivo inmaduro: el intestino aún no tiene la madurez enzimática necesaria para procesar sólidos.
- Riñones inmaduros: no están listos para manejar la sobrecarga de proteínas o sales de algunos alimentos.
- Sistema inmunológico inmaduro: el intestino es más permeable, lo que aumenta el riesgo de alergias.
- Sistema neurológico inmaduro: aún no tienen desarrollada la coordinación boca-mano para comer con seguridad.
✅ Requisitos indispensables para iniciar la AC
No basta con cumplir 6 meses. El bebé debe además mostrar señales de preparación:
- Sentarse recto en la trona con la cabeza erguida.
- Haber perdido el reflejo de extrusión (devolver la comida con la lengua).
- Llevarse objetos a la boca y mostrar interés por la comida.
- Tener coordinación ojo-mano-boca.
👉 En el caso de bebés prematuros, se cuenta la edad corregida y siempre se valora de forma individual.
⚠️ Riesgos de iniciar la AC antes de tiempo
Dar alimentos sólidos o triturados antes de los 6 meses puede ocasionar:
- Asfixia y broncoaspiración.
- Distensión abdominal, diarreas o estreñimiento.
- Deficiencias nutricionales y anemia.
- Destete precoz por menor demanda de leche.
- Alergias alimentarias o dermatitis atópica.
- Mayor riesgo de diabetes tipo 1 y celiaquía.
- Aumento del riesgo de obesidad en etapas posteriores.
❓ Pero… ¿y si mi pediatra me lo recomienda antes?
En ocasiones, algunos profesionales pueden sugerir la AC antes de tiempo por:
- Bajo aumento de peso.
- Reincorporación de la madre al trabajo.
- “Costumbre familiar” o mitos como que el bebé “se quedará con hambre”.
💡 En estos casos, lo mejor es buscar una segunda opinión y consultar también con un nutricionista infantil. Siempre hay alternativas seguras antes de ofrecer sólidos, como ajustar tomas, reforzar la lactancia o consultar sobre suplementación.
💬 Mitos frecuentes
“Dale papilla para que duerma mejor” → Falso. No hay evidencia de que los sólidos mejoren el sueño.
“Así se acostumbra a la comida” → El aprendizaje alimentario llegará a su tiempo, sin prisas.
“Si no empieza pronto, se retrasará” → No. Cada bebé tiene su ritmo, y comenzar demasiado temprano es lo que representa un riesgo real.
📊 Señales de preparación para iniciar la alimentación complementaria
Señales verdaderas de preparación ✅ | Señales falsas o insuficientes ❌ |
---|---|
Se sienta recto en la trona y mantiene la cabeza erguida sin apoyo. | Se sostiene un poco sentado pero todavía se tambalea o necesita cojines. |
Ha perdido el reflejo de extrusión (no empuja la comida con la lengua). | Se lleva las manos a la boca (esto lo hacen desde recién nacidos). |
Se interesa activamente por la comida: mira, abre la boca, intenta cogerla. | Llora después de tomar leche → no significa que necesite sólidos. |
Tiene coordinación ojo-mano-boca: puede llevarse un objeto a la boca de forma controlada. | “Se queda con hambre” o pide leche más seguido (es normal en brotes de crecimiento). |
Cumple 6 meses de edad cronológica (o corregida en prematuros). | Ha duplicado el peso de nacimiento (dato que antes se usaba, pero hoy sabemos que no es suficiente). |
💡 Tip para mamás y papás:
Si tu bebé no cumple todas las señales de la primera columna, todavía no está listo para iniciar la alimentación complementaria, aunque tenga casi 6 meses. La seguridad siempre va primero.
🥄 Métodos de alimentación complementaria
Da igual si eliges papillas tradicionales o el BLW (Baby Led Weaning):
- La edad mínima y los requisitos de preparación son los mismos.
- Ambos métodos pueden combinarse según las necesidades y preferencias de la familia.
🌱 Conclusión
Todos los bebés comerán tarde o temprano. Lo importante no es la prisa, sino el respeto a su desarrollo y a sus tiempos.
Acompañar el inicio de la alimentación complementaria con información actualizada y confianza hará que este proceso sea mucho más seguro y positivo para todos. 💚
0 Comments