Papá presente: Cómo involucrarte durante el embarazo y más allá

Published by Lianet Cylwik Lopez on

papa abrazando a mama

Ser papá no comienza cuando sostienes por primera vez a tu bebé en brazos. Comienza mucho antes, cuando decides ser un papá presente durante el embarazo. Desde ese primer momento en que escuchas el diminuto corazón latiendo en una ecografía, o cuando ves los ojos llenos de emoción (y quizás un poco de nervios) de tu pareja al decirte: ‘¡Vamos a ser padres!’, tu rol se vuelve esencial.

Tu presencia en esta etapa no solo es valiosa, es imprescindible. Cada palabra de aliento, cada instante que dedicas a aprender sobre lo que está viviendo mamá y cada momento en que tomas su mano para caminar juntos este nuevo capítulo, sienta las bases de la familia que están construyendo.


En el embarazo: Más que un espectador, un compañero activo

Papá presente durante el embarazo leyendo a mamá en casa.

El embarazo no es solo una experiencia física para mamá; también es un viaje emocional para ambos. Y aunque tú no lleves al bebé en tu vientre, tienes un rol insustituible que puede transformar los días difíciles en momentos inolvidables.

Momentos especiales:

  • Hablarle al bebé en la barriga, cantarle canciones (aunque desafines) o poner la mano para sentir sus movimientos. Estos gestos construyen un vínculo emocional desde antes del nacimiento

Cuando llega el bebé: Papá, eres su superhéroe desde el primer día

Papá sosteniendo a su recién nacido con amor.

Cuando tu bebé llega al mundo, es natural que sientas una mezcla de emociones: nervios, incertidumbre y hasta miedo. Pero recuerda, esos sentimientos son una parte normal de este nuevo capítulo, y lo importante es estar presente. La vida cambiará para siempre, pero esa transformación marca el inicio de algo increíble.

Tu bebé no necesita que seas perfecto; necesita que estés ahí. Cambiar pañales aunque al principio te equivoques, calmarlo en las noches para que mamá descanse o simplemente acompañarlo con tu presencia son gestos que significan amor y compromiso.


El impacto del papá en el desarrollo de su hijo

Tu presencia como papá es una fuerza poderosa en el desarrollo de tu hijo. Cada gesto, palabra y momento compartido influye en su confianza, sus emociones y su visión del mundo. No necesitas ser perfecto; solo necesitas estar ahí, siendo un ejemplo de amor y compromiso.

Tu tiempo y dedicación se convierten en lecciones de vida. Desde las primeras sonrisas hasta sus primeros pasos, todo lo que haces deja una huella que durará para siempre. Aprovecha cada oportunidad para construir un vínculo que fortalezca a tu hijo y lo inspire a crecer seguro y feliz.


Desafíos y aprendizajes: Ser papá no siempre es fácil

Desafíos y aprendizajes: Ser papá no siempre es fácil

Ser papá puede ser agotador, y hay días en los que te sentirás perdido. Pero lo importante es estar dispuesto a aprender y crecer.

Momentos especiales:

  • Habla abiertamente con mamá sobre cómo se sienten ambos. La comunicación es clave para superar los desafíos como equipo.

Papá, tu amor es un legado

papa, tu amor un legado

Ser papá no es solo cuidar, sino también inspirar. Cada pequeño gesto y cada momento compartido deja una huella imborrable en la vida de tu hijo.

Momentos especiales:

  • Toma fotos y crea recuerdos juntos. Cuando crezca, esas memorias tendrán un valor incalculable.
  • Dile “te quiero” a menudo. Nunca subestimes el poder de esas palabras.

Desde mi experiencia

papa con mama y bebe

Creo, de verdad, que elegí al mejor papá del mundo para mis hijos. Durante mi primer embarazo, mi esposo estuvo presente en todo momento. Cada semana, elegíamos una noche para leer juntos sobre los cambios del bebé y lo que pasaba con mi cuerpo en esa etapa. Buscábamos información en varios sitios y, aunque a veces nos repetíamos, era algo que nos unía y nos hacía sentir más conectados con nuestro bebé.

También nos cantaba canciones, aunque debo admitir que algunas no eran las más lindas. Aún recuerdo mirar por la ventana mientras lo oía intentar cantar, y no podía evitar reír y sentir ese cariño inmenso que crecía entre nosotros. Jamás faltó a una consulta médica, siempre estaba ahí, escuchando, preguntando y aprendiendo junto a mí.

El día del nacimiento de nuestra niña, me sostuvo en uno de los momentos más importantes de mi vida. Durante la cesárea, se mantuvo muy cerca de mí, hablándome suavemente y asegurándome que todo estaría bien. Su cercanía y su voz me hicieron sentir apoyada, acompañada y con la fuerza suficiente para enfrentar ese momento.

Cuando nuestra niña nació, su compromiso no cambió. Se involucró al mismo nivel que yo en todo: desde apoyarme con la lactancia y la alimentación, hasta aprender a dormirla y buscar respuestas a cada duda que nos surgía. Incluso tomó cursos conmigo para ser los mejores padres posibles. Además, se encargó de todos los contactos con los pediatras, gestionando ajustes de citas por WhatsApp y resolviendo dudas médicas, lo cual me liberó de esa carga. Me hacía gracia cómo sus conversaciones con amigos pasaron de temas de informática o programación a hablar sobre cómo comer sano o las pequeñas cosas que nuestra bebé iba logrando.

Ahora, en este segundo embarazo, las cosas han sido un poco diferentes. El tiempo parece jugar en nuestra contra. Entre el trabajo, nuestra toddler y los días en los que me siento mal, nos cuesta tener ese momento para procesar que estamos esperando otro bebé. Pero a pesar de eso, él sigue demostrando lo maravilloso que es. Durante el primer trimestre, cuando las náuseas eran insoportables, asumió las noches por completo. Alimentaba, dormía y, cuando hacía falta, hasta bañaba a nuestra toddler para que yo pudiera descansar un poco.

Aún con todas estas responsabilidades, no ha dejado de ir a las consultas con el pediatra y siempre busca que cada plan incluya algo divertido para nuestra hija. Ya sea una visita al parque, un día en el zoológico, o incluso elegir un hotel pensado especialmente para niños cuando viajamos, siempre prioriza que ella se divierta y disfrute. Es un enfoque muy diferente al que teníamos antes de ser padres, pero ahora nuestra prioridad es verla feliz y descubrir juntos nuevas maneras de crear recuerdos especiales.

Ahora mismo, mientras estoy sentada en el sofá con la computadora escribiendo este blog, él está ahí, jugando con nuestra niña. Lo hace porque sabe que este proyecto me emociona y quiere darme el espacio para hacerlo. En esos momentos me doy cuenta, una vez más, de lo afortunada que soy de compartir esta vida con él.

Aunque no todo sea perfecto y tengamos nuestros días difíciles, estoy segura de que mis hijos tendrán lo que necesitan para crecer rodeados de amor y cuidado. Sé que verán en su papá un ejemplo de compromiso y amor incondicional, y en nosotros, el esfuerzo constante de construir algo especial para ellos.


5 Comments

Amanda · December 19, 2024 at 8:37 pm

Me identifico mucho con este artículo, tengo 33 años y aun no soy mamá, creo que muchas de nosotros nos hace dudar sobre la decision de ser madre la implicacion de nuestra pareja en este tema. Siento que desde el momento de la planificacion de un embarazo el rol de hombre es fundamental, asumir que seremos madres y todos los cambios que esto traera a nuestra vida requiere muchisimo apoyo de parte del futuro papá. Admiro a los hombres todoterreno, esos que juegan al futbol con su niño, peinan a la nena y ayudan a preparar la cena!

Herica Camila · December 20, 2024 at 4:39 am

Me ha encantado este artículo, me parece de suma importancia el tema que toca. El rol de los padres en todo este proceso tiene un valor incalculable y es un apoyo fundamental para la madre, dejando una huella que quedará grabada de por vida en el bebé…

Dayami · December 20, 2024 at 6:17 am

Excelente artículo, muy buen tema de suma importancia para difundir, el tener un papá presente en todo momento si hace la diferencia tanto para el bebé como para la madre !!!!!!!

Amet · December 20, 2024 at 8:49 pm

Hey, gracias 😘

Clau · December 20, 2024 at 8:54 pm

Generalmente las mujeres no tienen en cuenta lo que pasa por las mentes de los padres. Es cierto tienen que hacer todo eso. Y además entran un montón de inseguridades en cuanto al tema protección y poder proveer a largo plazo para la familia. Tener una comunicación afectiva y empatica ante lo que piensan los padres es necesaria. Los hombres necesitan valoración y respeto para brillar, dejarle saber lo que hacen, que es importante y no pasa desapercibido, es de lo más simple y más poderoso que se puede hacer

Comments are closed.