Semana 28 de embarazo: El inicio del tercer trimestre

Published by Lianet Cylwik Lopez on

mujer embarazada en la semana 28

Entrar a la semana 28 marca un momento muy especial en el embarazo: el inicio del tercer trimestre. A medida que se acerca la fecha de nacimiento, los cambios en el cuerpo de la mamá y el desarrollo del bebé se hacen más evidentes. En este artículo, te compartiré lo que sucede en esta semana basado en información clave de especialistas y mi propia experiencia como mamá esperando a mi segundo bebé.


El bebé en la semana 28

En la semana 28, tu bebé ya mide alrededor de 38 centímetros y pesa aproximadamente 1,1 kilogramos, similar al tamaño de una berenjena grande. Su cerebro está en pleno desarrollo y ahora tiene ondas cerebrales similares a las de un recién nacido. Los pulmones continúan madurando y comienzan a producir surfactante, una sustancia que permitirá que los alvéolos se expandan adecuadamente al nacer.

Los ojos del bebé ya pueden abrirse y cerrar, y es capaz de percibir luz a través del vientre. También se están desarrollando ciclos de sueño más definidos, por lo que podrías notar momentos de actividad intensa y otros más tranquilos. Además, su sistema inmunológico se fortalece al recibir anticuerpos a través de la placenta, preparándose para enfrentar el mundo exterior.

En esta etapa, es crucial que las mamás con factor Rh negativo consulten con su médico sobre la vacuna anti-D, que puede administrarse para evitar complicaciones en embarazos futuros.


Cambios en la mamá en la semana 28

A medida que el embarazo avanza, las mamás experimentan cambios importantes tanto físicos como emocionales:

  • Aumento de peso: En promedio, las mamás ganan entre 7 y 10 kilogramos hasta este punto, lo que puede causar incomodidad al caminar o realizar tareas cotidianas.
  • Acidez: La presión del útero sobre el estómago puede contribuir a la acidez, especialmente después de las comidas.
  • Cansancio extremo: La carga adicional en el cuerpo y la disminución de la calidad del sueño hacen que el cansancio sea más notorio.
  • Contracciones de Braxton Hicks: Estas contracciones “de práctica” pueden sentirse como un endurecimiento del abdomen, pero no deben ser dolorosas ni regulares.
  • Hinchazón: Es común notar hinchazón en pies y manos debido a la retención de líquidos, especialmente al final del día.
  • Chequeos médicos: A partir de esta semana, las consultas prenatales podrían ser más frecuentes, y es posible que el médico evalúe tus niveles de hierro para prevenir anemia y realizar pruebas adicionales si es necesario.

Cuidados y recomendaciones

cuidados y recomendaciones en la semana 28 embarazo
  • Vacuna anti-D: Si eres Rh negativo, asegúrate de discutir con tu médico la aplicación de esta vacuna para proteger embarazos futuros.
  • Control del peso: Mantén una dieta balanceada para evitar el aumento excesivo de peso. Consulta a tu médico o nutricionista sobre alimentos ricos en hierro y fibra.
  • Alivio de la acidez: Opta por comidas ligeras y frecuentes. Evita alimentos muy grasos o picantes, y trata de no acostarte inmediatamente después de comer.
  • Ejercicio moderado: Caminar o practicar yoga prenatal puede ayudarte a aliviar dolores y mantenerte activa, siempre que lo autorice tu médico.
  • Descanso adecuado: Intenta descansar lo suficiente durante el día y usa almohadas para encontrar una postura cómoda al dormir.
  • Vigila los movimientos del bebé: Los movimientos regulares son una señal de bienestar. Si notas cambios significativos, consulta de inmediato con tu médico.

Mi experiencia en mi semana 28 y 1 día

mama escribiendo un blog embarazada y con un toodler

Como mamá esperando a mi segundo bebé, esta semana ha sido un torbellino de sensaciones y desafíos. Mi bebé no deja de moverse, y sentir esas pataditas mientras escribo o realizo tareas me recuerda que está activo y saludable. Sin embargo, estos movimientos a veces coinciden con momentos complicados, como cuando intento dormir a mi hija mayor en el sillón y siento que estoy cargando a los dos al mismo tiempo. Llevarla a su cama sin despertarla es todo un ejercicio de equilibrio para no alterar a ninguno de los dos.

Físicamente, la acidez sigue siendo una constante desde la semana anterior, y las frecuentes visitas al baño, prácticamente cada media hora, se suman a la fatiga que experimento incluso con tareas ligeras. A pesar de trabajar desde casa, lo cual me permite estar sentada, noto que el cansancio y las molestias físicas aumentan a lo largo del día.

A nivel emocional, esta semana ha sido especialmente sensible. Mis cambios de humor son frecuentes, y hay momentos en los que cualquier pequeño detalle me hace llorar. Esto me lleva a reflexionar sobre la importancia de mantenerme presente para mi hija de 2 años y 3 meses. Aunque no siempre es fácil, trato de sacar fuerzas para atenderla y disfrutar nuestro tiempo juntas.

Un detalle que me pesa es que a veces se me olvida tomar las vitaminas prenatales. Cuando finalmente lo recuerdo, siento culpa por haberlo olvidado, pero trato de no juzgarme demasiado. Sé que no soy perfecta, pero me esfuerzo por mejorar en cada aspecto que puedo.

Escribir en este blog se ha convertido en mi refugio, un espacio donde puedo desconectar y procesar mis emociones. Aprovecho los ratos en que mi hija duerme o cuando mi esposo juega con ella para volcar mis pensamientos aquí.

A pesar de los desafíos, cada movimiento de mi bebé y cada pequeño logro diario me recuerdan que esta etapa, aunque exigente, es única y temporal. Estoy aprendiendo a tomarla un día a la vez, cuidándome tanto como sea posible mientras me preparo para la recta final del embarazo.


¿Y tú? ¿Cómo has vivido tu semana 28 de embarazo? Comparte tus experiencias y consejos para que otras mamás puedan sentirse acompañadas en esta etapa tan especial.

Referencias


5 Comments

Amanada · December 15, 2024 at 11:07 pm

Aun no soy mamá, pero me encanta leer a las futuras mamás desde su perspectiva, saber que sienten, como se preparan para la maternidad, como asumen el rol o simplemente pasan a ser madres de dos. Te admiro mucho mamá que escribe, admiro tu sacrificio para traer una vida a este mundo!

Dannelis · December 16, 2024 at 6:16 pm

Muchas gracias por compartir tus experiencias me ha recordado momentos muy lindos de mi embarazo. Te felicito por darle tanta importancia a continuar prestándole atención a tu beba mayor a pesar de los malestares del nuevo embarazo. Esa es una de mis grandes dudas a la hora de decidir si voy a ser mamá de nuevo, cómo hacerlo sin que mi hijo sienta que le resto atención.

Herica Camila · December 17, 2024 at 3:17 am

Aún no soy madre pero sí es uno de mis grandes sueños y leer sobre este tema me hace reflexionar mucho acerca del cuidado que debo tener tanto para mí como para el futuro bebé, gracias por tan excelente información y sobre todo por contarnos desde su propia perspectiva y realidad.

Ilianis · December 18, 2024 at 3:36 pm

Excelentes experiencias .Aun no soy mamà pero encatada de leer este artìculo informativo con el objetivo de prepararme y conocer sobre un tema tan importante.

Semana 29 de Embarazo: Cambios en Mamá y Desarrollo del Bebé - Maternidad con amor · December 23, 2024 at 4:40 pm

[…] Semana 28 de embarazo: Lo que sucede en la semana 28 […]

Comments are closed.