Semana 37 de Embarazo: ¡La Cuenta Regresiva Comienza!

Al alcanzar la semana 37 de embarazo, te encuentras en la fase conocida como “a término temprano”. Esto significa que, aunque el bebé aún puede beneficiarse de más tiempo en el útero, ya tiene altas probabilidades de nacer sano en caso de que el parto ocurra en esta etapa. Algunas madres ya tienen fecha programada para una cesárea pronto, mientras que otras esperan a que el parto inicie de forma espontánea. Independientemente de la situación, esta es una semana clave para preparar los últimos detalles y estar atenta a los cambios en el cuerpo y el bebé.
👶 Cambios en el Bebé en la semana 37 de embarazo
📏 Tamaño y Peso:
En la semana 37, el bebé mide aproximadamente 48 centímetros y pesa alrededor de 2.900 y 3.000 gramos.
🧑🦲 Desarrollo Físico:
La mayoría del lanugo, el vello fino que cubría su cuerpo, ha desaparecido. Su piel se vuelve más suave gracias a la acumulación de grasa subcutánea, esencial para la regulación térmica postnatal.
🫁 Maduración de Órganos:
Aunque los pulmones y el cerebro continúan madurando, la mayoría de los órganos están listos para funcionar fuera del útero. El bebé practica movimientos respiratorios, succiona y traga, habilidades cruciales para la alimentación después del nacimiento.
🩺 Posición:
La mayoría de los bebés se encuentran en posición cefálica (cabeza hacia abajo) en esta etapa, preparándose para el parto. Si tu bebé aún no se ha colocado en esta posición, es posible que tu médico te hable sobre maniobras o procedimientos para facilitar el cambio.
🧑🍼 Cambios en la Madre en la semana 37 de embarazo
🔻 Presión Pélvica y Dolor de Espalda:
A medida que el bebé desciende hacia la pelvis, puedes sentir mayor presión en la zona pélvica y molestias en la espalda baja. Este proceso, conocido como “aligeramiento”, puede aliviar la presión sobre el diafragma, facilitando la respiración.
💡 Contracciones de Braxton Hicks:
Estas contracciones irregulares y generalmente indoloras pueden volverse más frecuentes. Sirven como preparación del útero para el trabajo de parto real. A diferencia de las contracciones verdaderas, no aumentan en intensidad ni regularidad.
💧 Aumento del Flujo Vaginal:
Es posible notar un incremento en el flujo vaginal, que suele ser claro o blanquecino. Si observas una secreción mucosa con hilos de sangre, podría tratarse del tapón mucoso, cuya expulsión indica que el parto se aproxima, aunque puede ocurrir días o semanas antes del nacimiento.
😴 Fatiga y Cambios en el Sueño:
El peso adicional y las posibles molestias pueden dificultar el descanso nocturno, llevando a una sensación de cansancio durante el día. Es recomendable descansar cuando sea posible y mantener una rutina de sueño regular.
🧠 ¿Sabías que…? Cambios cerebrales en la madre durante el embarazo
El embarazo no solo implica transformaciones físicas evidentes, sino también cambios significativos en el cerebro de la madre. Estos ajustes neurológicos están diseñados para preparar a la mujer para la maternidad y fortalecer el vínculo con su bebé.
🧠 Aumento de la Materia Gris:
Estudios han demostrado que durante el embarazo se produce un incremento en la materia gris en áreas del cerebro relacionadas con la empatía y la regulación emocional. Este cambio mejora la capacidad de la madre para reconocer y responder a las necesidades de su recién nacido.
👂 Agudización de los Sentidos:
Las alteraciones hormonales durante la gestación pueden intensificar sentidos como el olfato y la audición. Esta hipersensibilidad sensorial ayuda a la madre a detectar señales sutiles de su bebé, facilitando una respuesta rápida y adecuada a sus demandas.
❤️ Conexión Emocional y Reducción del Estrés:
La oxitocina, conocida como la “hormona del amor”, aumenta durante el embarazo y el posparto, promoviendo sentimientos de amor y protección hacia el bebé. Además, estos cambios cerebrales pueden hacer que la madre sea más sensible emocionalmente, lo que, aunque favorece el cuidado del bebé, también puede aumentar la susceptibilidad a la ansiedad y la depresión posparto.
Para una comprensión más visual de los cambios que experimenta tu bebé en la semana 37, te invitamos a ver el siguiente video:
Mi experiencia en la semana 37 de Embarazo
A las 37 semanas y 2 días, tuve mi consulta con la ginecóloga. Me confirmaron que el bebé pesa aproximadamente 2.900 gramos, el líquido amniótico está en 10 cm, dentro del rango normal, y la frecuencia cardíaca del bebé es de 135 latidos por minuto. Saber que todo sigue bien me tranquilizó, aunque el cansancio ya es algo constante en mi día a día. Dormir se ha vuelto complicado; ninguna posición me resulta cómoda, ni siquiera con almohadas. La sensación de pesadez es evidente y cambiar de postura en la cama es un reto.
Las contracciones de Braxton Hicks han aumentado en frecuencia. Aunque siguen siendo irregulares y no dolorosas, las noto más a menudo. Sé que no son contracciones de parto porque no siguen un patrón y no se intensifican con el tiempo. Como referencia, dejo esta tabla comparativa que ayuda a distinguirlas de las verdaderas contracciones de parto.
Braxton Hicks | Contracciones de parto |
---|---|
Irregulares | Regulares |
Esporádicas | Siguen un patrón |
No aumentan la intensidad | Aumentan la intensidad |
Mientras tanto, sigo monitoreando los movimientos del bebé con una app. Aunque la circular simple del cordón ya no me preocupa tanto, me da tranquilidad llevar un registro. También hemos estado terminando los últimos preparativos en casa con la ayuda de los abuelos.
Una de las cosas en las que más he estado enfocada es en la lactancia, repasando información sobre agarre y posiciones para que esta vez sea más fluida desde el inicio. Además, probé los extractores de leche que usaré esta vez. Opté por los Momcozy M9, un modelo portátil y manos libres. Aún no sé si será la mejor elección, pero confío en que facilitará mucho la extracción.

Otra compra que hice fue el Sense-U Monitor para Bebés Pro (Larga Distancia). Sé que estaré atenta al bebé todo el tiempo, pero este dispositivo me dará un extra de seguridad con sus alertas de respiración, temperatura y posición.

En cuanto a la fecha de la cesárea, inicialmente estaba programada para la semana 38.2, pero por una gripe decidimos posponerla un par de días más, para la semana 38.4. Puede parecer poco tiempo, pero prefiero estar en mejores condiciones físicas para recibir al bebé.
A medida que se acerca el momento, empiezo a sentir más ansiedad. Al principio estaba tranquila, pero ahora me vienen pensamientos sobre la anestesia, el dolor postoperatorio y cómo organizaré mis tiempos entre mi bebé y mi hija mayor. También me preocupa la bajada de peso inicial del bebé, algo que viví con mi primera hija y que esta vez quiero manejar con más preparación.
Aunque sobrepienso muchas cosas, intento enfocarme en lo positivo. Ya falta muy poco para conocer a mi bebé, y eso es lo más importante.
📚 Referencias
📌 Semana 37 de Embarazo – Inatal.org
📌 Semana 37 de embarazo: Puedes expulsar el tapón mucoso – Natalben
📌 Desarrollo fetal: El tercer trimestre – Mayo Clinic
📌 Semana 37 de embarazo: desarrollo de la guagua – Pampers
Si deseas conocer lo que sucede en la semana anterior, te invito a leer nuestro artículo sobre la Semana 36 de embarazo: cuidados y cambios clave.