🚫 El Club del Plato Limpio: Lo que se hacía antes y lo que sabemos ahora

Seguramente escuchaste alguna vez la frase: “No te levantas de la mesa hasta que dejes el plato limpio”.
Esa costumbre, que para muchos parecía normal, tiene un origen histórico y una carga cultural que hoy merece ser revisada. Con la alimentación complementaria y la crianza respetuosa sabemos que la relación de los niños con la comida debe construirse desde el respeto, no desde la obligación. Al abandonar la idea del club del plato limpio, fomentamos hábitos más saludables.
📜 ¿Qué era el Club del Plato Limpio?
- El “Clean Plate Club” surgió en Estados Unidos en los años 40, cuando la guerra y el racionamiento de alimentos hacían necesario evitar cualquier desperdicio.
- A los niños se les enseñaba a terminar todo lo que había en el plato, sin importar si tenían hambre o no.
- Con el tiempo, la costumbre se extendió a otros países, y muchas familias la adoptaron como regla de disciplina en la mesa.
- Frases comunes eran: “Piensa en los niños que no tienen comida”, o “No te paras hasta que lo termines”.
❌ Consecuencias de esta práctica
- Los niños crecían desconectados de sus señales de hambre y saciedad.
- Se generaba culpa o ansiedad al dejar comida.
- Algunos adultos desarrollaron una relación poco saludable con la comida (comer por obligación, comer en exceso).
- La comida se asociaba con presión y castigos, en lugar de disfrute y nutrición.
🌱 Lo que sabemos hoy
Gracias a los avances en nutrición infantil y a la crianza respetuosa, hoy entendemos que:
- Los bebés y niños saben autorregularse: comen lo que necesitan y se detienen cuando están satisfechos.
- Obligar a “terminar el plato” puede llevar a problemas de alimentación a largo plazo.
- La comida debe ser un espacio de descubrimiento, disfrute y confianza, no de lucha de poder.
✅ Cómo hacerlo con Crianza Respetuosa
- Ofrece variedad, no presión: tú decides qué alimentos ofrecer, tu hijo decide cuánto comer.
- Respeta sus señales: si gira la cara, cierra la boca o juega con la comida, probablemente ya no quiere más.
- Crea un ambiente positivo: comer en familia, sin pantallas, con paciencia.
- Evita las comparaciones: cada niño tiene ritmos y cantidades distintas.
- Valora el progreso: aunque deje comida, probó nuevos sabores y texturas.
💡 En resumen
El Club del Plato Limpio fue una estrategia que en su momento tenía sentido histórico, pero hoy sabemos que no es la mejor forma de enseñar a comer. Con la alimentación complementaria y la crianza respetuosa, podemos criar niños que disfruten la comida, se autorregulen y tengan una relación sana con los alimentos al alejarse de prácticas como las del club del plato limpio.
🔗 También te puede interesar:
Alimentación complementaria: Cómo empezar con confianza
Alimentación complementaria a los 6 meses: Todo lo que debes saber
HealthyChildren (AAP) – Cómo ayudar a los niños a desarrollar hábitos alimentarios saludables
1 Comment
Dannelis · septiembre 17, 2025 at 11:23 am
Excelentes consejos 👍