La Maleta para el Hospital: Todo lo que Necesitas para Mamá, Bebé y Papá

Published by Lianet Cylwik Lopez on

maleta-hospital

El momento de preparar la maleta para el hospital es emocionante y puede traer un sinfín de emociones: desde nervios y expectativa hasta una sensación de calma al saber que todo estará listo cuando llegue el gran día. Aunque cada mamá, bebé y familia tiene necesidades únicas, contar con una checklist para el hospital bien pensada puede hacer toda la diferencia para reducir el estrés de último momento y asegurarte de que nada importante quede fuera.

En este artículo, quiero compartir mi propia lista para un hospital privado, basada en mi experiencia y en las recomendaciones que he recopilado. Sin embargo, es importante recordar que las necesidades pueden variar según el lugar donde te atiendas (hospital público o privado) y también de un país a otro. Mi objetivo es que esta guía sea un punto de partida útil y que puedas adaptarla a tu propia situación, haciendo de este momento una experiencia más tranquila y organizada.


📥 Descarga tu Checklist para el Hospital 👉 Haz clic aquí y marca lo que ya tienes y lo que te falta. Lista interactiva con progreso automático para Mamá, Bebé y Papá.


Mamá: Preparativos para un Día Especial 👩‍🍼

Documentos y Papelería

  • Identificación oficial (INE, pasaporte, etc.).
  • Carnet de citas médicas o expediente prenatal.
  • Seguro médico (si aplica).
  • Plan de parto o indicaciones médicas especiales (si tienes).
  • Lista de contactos importantes (familia, médico, pediatra).
  • Copias de todos los documentos mencionados (por si el hospital las solicita).

Ropa y Accesorios

  • Camisones o pijamas cómodos (preferentemente abiertos al frente para facilitar la lactancia).
  • Bata o abrigo ligero (ideal para caminar por los pasillos o estar más abrigada si hace frío).
  • Pantuflas o sandalias cómodas (preferentemente antideslizantes para mayor seguridad).
  • Calcetines (varios pares), incluyendo uno más grueso si tiendes a tener frío en los pies.
  • Sujetadores de lactancia (2-3, por si necesitas cambiarlos).
  • Ropa interior cómoda y desechable (o de algodón que no te importe ensuciar). Lleva al menos 4-5 piezas, dependiendo de la duración de tu estancia.
  • Ropa cómoda para salir del hospital, holgada y fácil de poner. Tip: Piensa en ropa similar a la que usabas a las 6 meses de embarazo, ya que tu cuerpo estará en recuperación y necesitarás algo flexible y suave.
  • Toalla o manta pequeña (por si prefieres sentarte en algo más suave o necesitas protección extra).
  • Extractor de leche (manual o eléctrico).
  • Biberón o recipiente para leche materna (opcional).

Higiene y Cuidado Personal

  • Cepillo y pasta de dientes.
  • Jabón y shampoo (de preferencia en botellitas de viaje para mayor comodidad).
  • Toalla de baño y facial (si prefieres usar las tuyas en lugar de las del hospital).
  • Crema hidratante para rostro y cuerpo (la piel puede resecarse durante el parto).
  • Bálsamo labial (los labios suelen resecarse mucho durante el trabajo de parto).
  • Desodorante (de tamaño compacto para ahorrar espacio).
  • Cepillo o peine.
  • Coletas o ligas para el cabello (especialmente útiles para mantener el cabello recogido durante el parto).
  • Toallitas húmedas (útiles para refrescarte si no puedes levantarte de inmediato).
  • Compresas postparto (de flujo abundante, imprescindibles para el sangrado tras el parto).
  • Papel higiénico suave (por si el del hospital no es cómodo o de buena calidad).
  • Crema de lanolina o ungüento para pezones (muy útil al iniciar la lactancia).
  • Bolsa para ropa sucia (puede ser de tela o plástico para guardar la ropa usada hasta que llegues a casa).
  • Alcohol en gel o spray desinfectante pequeño (ideal para desinfectar tus manos fácilmente).
  • Esponja o toallita de baño.
  • Almohadillas térmicas o compresas frías (para aliviar molestias posparto, especialmente en caso de episiotomía).

Otros Imprescindibles

  • Snacks y bebidas energéticas: Lleva opciones fáciles de comer y energéticas, como barras de cereal, nueces, frutas deshidratadas o agua de coco.
  • Termo o botella de agua reutilizable: Ideal para mantenerte hidratada durante el trabajo de parto y después.
  • Cargador largo o portátil para el celular: Asegúrate de que el cable sea lo suficientemente largo para alcanzar desde cualquier toma de corriente.
  • Teléfono móvil y audífonos: Para comunicarte, escuchar música o entretenerte durante tu estancia.
  • Entretenimiento: Libro, tablet, música, aplicaciones relajantes o cualquier cosa que te ayude a pasar el tiempo.
  • Lista de reproducción o música relajante: Prepara una lista que te inspire calma o energía durante el trabajo de parto, si planeas usar música en el momento.

Bebé: Todo Listo para su Gran Llegada 👶

checklist para el hospital

Cuando estás en el hospital, especialmente en los primeros días con tu bebé, la organización es clave para que todo sea más fácil y práctico. Una excelente forma de hacerlo es empacar la ropa del bebé en paquetes individuales, cada uno con un cambio completo. Esto no solo te ayuda a ahorrar tiempo, sino que también facilita que quien te esté ayudando (papá, abuelos o enfermeras) encuentre exactamente lo que necesitas sin revolver toda la maleta.

¿Qué es un “paquete de cambio”?

Es una bolsa o envoltorio donde colocas todo lo que el bebé usará para un cambio completo. De esta manera, cada conjunto está listo para ser usado sin buscar piezas por separado.

Ventajas de esta organización:

  • Facilita los cambios rápidos, especialmente cuando estás cansada.
  • Evita que olvides alguna prenda o accesorio importante.
  • Mantiene la maleta más ordenada y limpia.
  • Es más fácil para quien te ayude a vestirlo, ya que todo estará listo.

Contenido de Cada Paquete de Cambio

  1. Body: De algodón suave, que sirva como capa interior. Elige uno con broches en la parte inferior para facilitar el cambio de pañal.
  2. Enterizo o pijama completo: Si usas un enterizo, no necesitas pantaloncitos aparte. Asegúrate de que tenga broches en la parte delantera o en la entrepierna para que sea fácil de quitar y poner.
    • Nota: Si prefieres un pijama de dos piezas (parte de arriba y pantalón), asegúrate de que sea muy cómodo y que el pantalón no apriete la cintura del bebé. Sin embargo, los enterizos suelen ser más prácticos para recién nacidos.
  3. Gorrito: Para proteger la cabecita del bebé y ayudar a mantener su temperatura.
  4. Calcetines: Para mantener los pies calentitos.
  5. Pañal desechable: Incluye uno en cada paquete

Cantidad Recomendada

Prepara al menos 5-7 paquetes de cambios completos, los puedes nombrar de esta forma, para saber cual usar:

  • 1er Cambio: “Para después del nacimiento”.
  • Día 1 – Mañana
  • Día 1 – Noche
  • Día 2 – Mañana
  • Día 2 – Noche
  • Para Salir del Hospital: “Ropa para el gran regreso a casa”.

Y así sucesivamente, dependiendo de cuánto tiempo planeas estar en el hospital.

Cuidado Básico del bebé

  • Pañales talla recién nacido (RN): Lleva suficiente para 1-2 días (10-15 pañales al día).
  • Toallitas húmedas sin fragancia (preferentemente hipoalergénicas).
  • Crema para rozaduras (en tamaño pequeño o muestra).
  • Crema hidratante para bebés: Especialmente útil para piel reseca.
  • Limpiador sin enjuague (Mustela Agua de Limpieza o similar): Para limpiar el rostro, manos y área del pañal.
  • Babero o trapito para limpiar babitas (3-5 unidades).
  • Manta o arrullo pequeño: Para cubrir al bebé después de un cambio o durante el traslado.
  • Chupón (si lo usas): Algunos hospitales lo permiten, otros no.
  • Peine o cepillo suave: Si tu bebé tiene cabello, un cepillo específico para recién nacidos puede ser útil.
  • Cortaúñas o lima para bebés: Por si notas que las uñas del bebé están muy largas y se pudiera arañar.
  • Asiento para el auto (debe estar instalado correctamente para la salida del hospital).
  • Fórmula infantil para recién nacidos (por si se dificulta la lactancia).
  • Biberones pequeños esterilizados: Para facilitar la alimentación, si llegas a necesitarla.

Papá: Apoyo y Comodidad en el Hospital 🤵

checklist para el hospital, papa

Ropa y Aseo Personal

  • Cambio de ropa cómodo: Lleva algo casual y práctico (camiseta, pantalón deportivo o jeans, ropa interior y calcetines).
  • Abrigo o suéter: Los hospitales suelen tener aire acondicionado fuerte.
  • Zapatos cómodos: Para caminar o estar de pie largos periodos de tiempo.
  • Artículos de aseo personal: Cepillo de dientes, desodorante y toalla pequeña (en caso de que necesite refrescarse).

Comida y Snacks

  • Snacks energéticos: Frutos secos, barras de cereal o chocolate, algo que no se eche a perder.
  • Botella de agua reutilizable: Para mantenerse hidratado durante la estancia.

Otros Imprescindibles

  • Teléfono móvil y cargador portátil: Para estar disponible y registrar momentos importantes.
  • Audífonos: Por si necesita distraerse con música o podcasts mientras espera.
  • Lista de contactos importantes: Familiares, pediatra o médicos, en caso de necesitar hacer llamadas.
  • Dinero en efectivo o tarjetas: Por si surgen gastos imprevistos en el hospital.

Enfoque cultural o regional: Variaciones en hospitales públicos y privados

Una de las cosas que he aprendido al investigar y planear mi maleta es que las necesidades y los requerimientos del hospital pueden variar enormemente dependiendo de dónde te atiendas. En hospitales privados, suele haber más comodidades: a menudo te proveen artículos básicos para el bebé, como pañales, ropa o mantas, y también para la mamá, como toallas higiénicas o ropa de cama. Sin embargo, en hospitales públicos, es común que los papás deban llevar casi todo lo necesario, desde la ropa del bebé hasta artículos personales para la mamá.

Por otro lado, el contexto también varía según el país. En algunos lugares, por ejemplo, es común que el hospital requiera documentación específica adicional, o que se esperen ciertos rituales o costumbres para la bienvenida del bebé. Por eso, mi consejo es que, además de consultar esta lista, te tomes el tiempo de confirmar los lineamientos de tu hospital o clínica. Esto te ayudará a personalizar tu checklist y evitar sorpresas de último momento.


Preparar tu maleta para el hospital no solo es un paso práctico, sino también una forma de conectar con el proceso de recibir a tu bebé. Es un recordatorio de que cada detalle cuenta y que, aunque este momento puede traer nervios, también está lleno de ilusión.

¿Quieres seguir preparándote para la llegada de tu bebé? Aquí tienes más artículos que pueden ayudarte en esta etapa:


🎉 ¿Lista para organizar tu maleta del hospital?
📥 Descarga la plantilla en Excel 👉 Haz clic aquí y ten todo bajo control.

Checklist interactivo para Mamá, Bebé y Papá.
Marcar, editar e imprimir fácilmente.
Sigue tu progreso y prepárate sin estrés.


1 Comment

Amet · January 29, 2025 at 11:23 pm

Una colcha para taparse el acompañante en la noche que hace mucho frío! Y calma para leer el recibo y ver que te cobran hasta el aire que respiras jaja

Comments are closed.